Skip to content

Los guiños detrás de nuestro nuevo logo

Desde que empezamos hace casi 7 años, nuestro propósito ha sido cambiar la mirada de las matemáticas para fomentar una sociedad más competente.

Aunque nuestra historia aún es corta, Innovamat ha evolucionado mucho gracias a la investigación, el contacto permanente con el aula, y al feedback continuo que recibimos de vosotros, los más de 18.000 docentes en 9 países que utilizáis nuestra propuesta. Año tras año, hemos ido mejorando para seguir proporcionando las mejores experiencias de aprendizaje para vuestro alumnado.

Hace poco nos preguntamos: si Innovamat ha cambiado tanto por dentro, ¿por qué no lo cambiamos también por fuera? Así que decidimos “cambiar la mirada” de nuestro logo, aquel que os acompaña cada vez que abrís el gestor, hojeáis una guía o veis una formación. Y con ese cambio de mirada le hemos dado una vuelta añadiéndole varios “guiños” matemáticos, dotándole así de ese espíritu matemático que tanto nos caracteriza. Aquí os presentamos, con mucha ilusión, nuestro nuevo logo:

Antes de seguir avanzando en este post, mira a ver si encuentras los 3 guiños matemáticos que esconde. Si es así, te animamos a compartirlo vía redes sociales con el hashtag #amamoslasmates.

Ahora sí, ¡te explicamos los guiños detrás del nuevo logo!

Guiño 1: la conexión de todo el conocimiento matemático

Nuestro nuevo logo es una vista frontal de una espiral o resorte, que representa el concepto de helicoidalidad.

Como sabes, el contenido matemático debe ser descubierto siguiendo una secuencia en espiral de actividades ricas, seguido de la práctica para desarrollar fluidez, y no como unidades estancas que empiezan y acaban. De esta manera, introducimos conceptos de manera gradual y los revisitamos a lo largo del tiempo, construyendo sobre conocimiento previo y fomentando las conexiones. Este concepto de trayectorias o currículums en “espiral” o “helicoide” ya fue propuesto por Bruner en 2009 y Harden y Stamper en 1999.

Desde Innovamat hemos desarrollado una secuencia didáctica del aprendizaje de las matemáticas que permite comprender cómo se secuencian los contenidos matemáticos. Si quieres saber más sobre nuestra secuencia didáctica, te recomendamos este post.

Guiño 2: una conexión con la geometría

Si vaciamos nuestro logo, podemos ver que está formado por varias circunferencias y líneas tangentes, y todos estos elementos tienen medidas proporcionales. Si te fijas, el punto que está separado, arriba a la derecha, es el punto de una “i”. A partir del radio de esta circunferencia como unidad, hemos construido las medidas del resto de elementos del logo.

De hecho, las primeras pruebas de concepto del logo las hicimos con Geogebra.

 

Nuestro logo no es estático. Forma una espiral que se comprime y extiende como un resorte. ¿Y qué pasa cuando esto sucede? En su versión comprimida, el logo cabe en un rectángulo cuyos lados cumplen con la proporción áurea (es decir, la división de ambas longitudes da como resultado el número phi). ¿Y en su versión extendida? ¡También! He ahí una conexión con un bonito concepto matemático.

Guiño 1: la conexión de todo el conocimiento matemático

Nuestro nuevo logo es una vista frontal de una espiral o resorte, que representa el concepto de helicoidalidad.

Como sabes, el contenido matemático debe ser descubierto siguiendo una secuencia en espiral de actividades ricas, seguido de la práctica para desarrollar fluidez, y no como unidades estancas que empiezan y acaban. De esta manera, introducimos conceptos de manera gradual y los revisitamos a lo largo del tiempo, construyendo sobre conocimiento previo y fomentando las conexiones. Este concepto de trayectorias o currículums en “espiral” o “helicoide” ya fue propuesto por Bruner en 2009 y Harden y Stamper en 1999.

Desde Innovamat hemos desarrollado una secuencia didáctica del aprendizaje de las matemáticas que permite comprender cómo se secuencian los contenidos matemáticos. Si quieres saber más sobre nuestra secuencia didáctica, te recomendamos este post.

Guiño 2: una conexión con la geometría

Si vaciamos nuestro logo, podemos ver que está formado por varias circunferencias y líneas tangentes, y todos estos elementos tienen medidas proporcionales. Si te fijas, el punto que está separado, arriba a la derecha, es el punto de una “i”. A partir del radio de esta circunferencia como unidad, hemos construido las medidas del resto de elementos del logo.

De hecho, las primeras pruebas de concepto del logo las hicimos con Geogebra.

Nuestro logo no es estático. Forma una espiral que se comprime y extiende como un resorte. ¿Y qué pasa cuando esto sucede? En su versión comprimida, el logo cabe en un rectángulo cuyos lados cumplen con la proporción áurea (es decir, la división de ambas longitudes da como resultado el número phi). ¿Y en su versión extendida? ¡También! He ahí una conexión con un bonito concepto matemático.

Hasta aquí los guiños matemáticos de nuestro logo. ¿Has encontrado alguno más? ¡Compártelos con nosotros a través de las redes! Etiquétanos o usa el hashtag #amamoslasmates.

Author

Entrades recents

  • Los guiños detrás de nuestro nuevo logo

    Desde que empezamos hace casi 7 años, nuestro propósito ha sido cambiar la mirada de las matemáticas para fomentar una sociedad más competente.Aunque…

  • Características de las estrategias de saltos y de descomposición para el cálculo aritmético

    Para poder entender cómo funcionan las estrategias de descomposición y de saltos, primero vamos a aclarar qué significa la palabra «estrategia». Una e…

  • nombre zero

    El número cero: retos y oportunidades

    Tabla de contenidos La potencia del aula de matemáticas Un miércoles a las 9 de la mañana entro en el aula de 6º para trabajar con potencias. En esta…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.