Tabla de contenidos
Ya hace tiempo que docentes y familias nos expresáis que queréis trabajar las matemáticas durante épocas no lectivas. Hemos estado dando muchas vueltas a esto, porque no queríamos ofreceros deberes de verano tradicionales. Sabemos que en épocas de vacaciones es importante que los niños se diviertan haciéndose preguntas, descubriendo y, en definitiva, pensando.
Sin embargo, tener buenos recursos para seguir aprendiendo matemáticas son una buena opción para combatir las pérdidas de aprendizaje, sobre todo en épocas vacacionales. ¿Ya has oído hablar de este fenómeno? Sea como sea, es sin duda un tema que ha generado un intenso debate en el campo de la educación.
Si estás interesado en saber más y en descubrir algunas opciones para hacer frente a esta pérdida, te invitamos a seguir leyendo y considerar algunas de las siguientes alternativas que te presentamos.
¿Qué es el fenómeno de learning loss o pérdida de aprendizaje?
El fenómeno del learning loss o pérdida de aprendizaje se refiere a la disminución o retroceso en los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos debido a la falta de práctica o continuidad en el aprendizaje. Ocurre cuando los estudiantes experimentan interrupciones prolongadas en su educación. Un ejemplo de esto es el periodo de vacaciones de verano, ya que muchos alumnos no están expuestos a la instrucción regular y pueden experimentar una pérdida significativa en sus prácticas y conocimientos.
¿Qué dice la investigación sobre la pérdida de aprendizaje?
Varios estudios han demostrado que los estudiantes tienden a obtener puntuaciones más bajas en los exámenes al final del verano en comparación con los exámenes realizados al comienzo del mismo. Por ejemplo, un artículo de la Brookings Institution, Summer learning loss: What is it, and what can we do about it?, aborda el concepto de la pérdida de aprendizaje durante el verano en varios estados de EE. UU., y ofrece sugerencias para combatir este problema.
El artículo explica que, en promedio, pierden aproximadamente lo equivalente a 1 mes de aprendizaje escolar durante las vacaciones de verano, siendo las matemáticas las que experimentan una disminución más pronunciada, sobre todo en numeración y cálculo.
Aun así, existen otras variables que pueden potenciar este suceso entre los alumnos. En este estudio de Education Next, Is summer Learning Loss Real?, el autor cuestiona la existencia de la pérdida de aprendizaje durante el verano y examina la fiabilidad de las afirmaciones hechas al respecto. Plantea que otros factores, como las desventajas socioeconómicas y la calidad de la educación, pueden tener un impacto más significativo en las brechas de rendimiento académico que no solamente las vacaciones por sí mismas.
Pero lo que sí que parece que sabemos sobre el aprendizaje de verano es que hay un resultado que se replica consistentemente en todas las pruebas, como se puede ver en el siguiente gráfico.
(von Hippel and Hamrock, 2019)
Es tan obvio que es fácil pasarlo por alto, pero sigue siendo importante: casi todos los niños, sin importar cuán aventajados sean, aprenden mucho más lentamente durante las vacaciones de verano que durante los años escolares. Esto significa que el verano también ofrece a los niños que están atrasados la oportunidad de ponerse al día. En otras palabras, independientemente de si las brechas no aumentan mucho durante las vacaciones de verano, las vacaciones incluso ofrecen la oportunidad de reducirlas.
En cualquier caso, las pérdidas de aprendizaje representan un desafío para muchos maestros. Por lo tanto, es fundamental fomentar el aprendizaje continuo de los alumnos, incluso más allá del entorno escolar, mediante el uso de recursos y actividades complementarias.
¿Cómo podemos combatir la pérdida de aprendizaje?
Para prevenir esta pérdida de conocimientos, los expertos recomiendan que los alumnos tengan acceso a actividades y retos para mantener la mente activa y disminuir las interrupciones en su educación. En el estudio de la Brookings Instituition, por ejemplo, hablan de plantear actividades prácticas o recreativas para garantizar un tiempo adecuado de dedicación.
Conscientes de esta problemática, muchos maestros y familias han buscado soluciones para contrarrestar las pérdidas de aprendizaje durante las vacaciones. Una herramienta efectiva que ha ganado popularidad es el uso de cuadernos de verano: recursos diseñados específicamente para reforzar conocimientos adquiridos durante el año.
Pero también existen muchas otras opciones que pueden ayudar a acercar las matemáticas a los niños durante periodos no lectivos. A continuación, te presentamos unos cuantos ejemplos.
Matemáticas en los museos
Una buena manera de disfrutar de las vacaciones y seguir fomentando el aprendizaje de las matemáticas es visitar distintos sitios destinados a ello. Por ejemplo, los museos. Existen muchos museos dedicados a las ciencias y a las matemáticas. En Cataluña, por ejemplo, podemos encontrar el Museu de Matemàtiques de Catalunya (MMACA) o el Museu de Ciències Naturals de Barcelona; pero también destacamos otros ejemplos como el Museo de las Ciencias de Valencia o el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Visitar uno de estos espacios es una oportunidad para que los niños puedan interactuar con las matemáticas y las ciencias de una forma amena y vivencial. En este enlace encontrarás un mapa interactivo con todos los museos dedicados a las ciencias en España.
Cuadernos de retos matemáticos
Una segunda opción son los recursos y actividades que sigan fomentando el aprendizaje de las matemáticas. Por ejemplo, los retos matemáticos que fomentan las competencias. Desde Innovamat hemos creado una serie de cuadernos repletos de retos matemáticos para hacer en familia llamados Enigmath. Hemos diseñado uno para cada ciclo de primaria, con sus respectivos contenidos curriculares. Las historias de los cuadernos están protagonizadas por la pandilla de los Bmath y un misterio, que los pequeños de la casa deberán resolver. El misterio los conducirá por cuatro caminos con ambientes distintos, donde encontrarán muchas actividades que pondrán a prueba su competencia matemática.
Tal como dicta la investigación en educación, las matemáticas van mucho más allá de memorizar fórmulas y mecanizar algoritmos. Hacer matemáticas es ser capaz de buscar patrones para entender mejor el mundo. Es saber conectar ideas, comunicar con precisión, buscar estrategias para resolver problemas o ser capaz de representar distintas formas.
Si estás leyendo este post y eres familiar de un alumno de primaria, una buena dinámica para trabajar los cuadernos en familia es planteándole muchas preguntas: “¿cómo has hecho esto? ¿Cómo has llegado a esta conclusión?”. Entender los porqués y dejar razonar a tu hijo o hija es fundamental. Te recomendamos leer algunos enunciados juntos y buscar respuestas, dejando que sea él o ella quien lidere la actividad.
Además, siempre que sea posible, debemos estar atentos y dispuestos a pedir explicaciones y fomentar la discusión en familia, para aportar valor a la tarea. Es posible que algunas estrategias o algoritmos no coincidan con los que los adultos aprendimos cuando éramos alumnos. Por eso, nuestro consejo es que preguntéis y mantengáis una mirada abierta; y que estéis dispuestos a escuchar y a ser aprendices de nuevo.
Si quieres saber más sobre los cuadernos de Enigmath, y dónde encontrarlos, te recomendamos clicar en el siguiente botón.
Libros y juegos para trabajar las matemáticas en familia
Finalmente, hemos seleccionado para todas las edades una variedad de libros, cuentos y juegos de mesa que fomentan el aprendizaje de las matemáticas y desarrollan sus competencias de una forma lúdica, amena y, además, para toda la familia. Los podrás encontrar en este artículo.
Sin duda, los juegos son un excelente recurso para generar situaciones de aprendizaje y disfrutar en familia. En esta recopilación te contamos un poco todo el contenido matemático que trabajamos en cada uno de ellos y también cómo gestionarlos en familia.
Esperamos que estas recomendaciones te sean de utilidad, ¡y que disfrutes mucho del verano!
Quinn, D. M., & Polikoff, M. (2017, September 14). Summer learning loss: What is it, and what can we do about it? Brookings. https://www.brookings.edu/research/summer-learning-loss-what-is-it-and-what-can-we-do-about-it/
von Hippel, P. T. (2019). Is Summer Learning Loss Real? How I lost faith in one of education research’s classic results. Education Next, 19(4), 9-14. https://www.educationnext.org/is-summer-learning-loss-real-how-i-lost-faith-education-research-results/