Cuentos, libros y juegos de mesa con contenido matemático
Escoger un regalo puede ser toda una aventura. Cada año, cuando llegan las fiestas, tanto maestros como familias nos pedís consejo para encontrar ideas de regalos relacionados con el aprendizaje de las matemáticas. ¡Dicho y hecho! Hoy os traemos un sinfín de propuestas con las que podréis generar situaciones de aprendizaje y divertiros con toda la familia. ¡Vamos allá!
Literatura y matemáticas
Cuentos para niños y niñas de entre 3 y 6 años
- “QUIÉN, QUÉ, QUIÉN” y “QUIÉN, QUÉ, DÓNDE”, de Olivier Tallec
En estos cuentos tendremos que fijarnos en las distintas cualidades (medida, forma, posición) para descubrir de quién personaje nos hablan. También podemos buscar distintas soluciones que nos hagan desarrollar la argumentación. - “Un libro”, de Hervé Tullet
En esta aventura interactiva exploraremos conceptos como la relación entre cifra y cantidad, la lateralidad, diversos atributos, etc. Es un pequeño tesoro que ya os recomendamos (¡y explicamos!) por Sant Jordi en nuestro instagram. - “Anno’s counting book”, de Mitsumasa Anno
Aunque el título sea en inglés, se trata de un cuento ilustrado, sin texto. Aquí trabajaremos, por ejemplo, la cardinalidad, la relación grafía-cantidad y la posición relativa al espacio.
Cuentos para niños y niñas de entre 6 y 9 años
- “Mati y los Matemonstruos” de Clara Grima
Trata de forma distendida y cercana temas tan diversos como la Teoría de grafos (en la que la autora es la experta), el sistema decimal vs. el sistema binario, la aritmética modular, estadística, … ¡Y mucho más! - “La gran idea de Bubal”, de Anna Cerasoli
En este relato nos ponemos en la piel de una pastora que tiene que contar ovejas… ¡antes de que los números se hayan inventado! A partir de este momento clave para la historia, construiremos las primeras ideas de numeración, geometría y cálculo. - “La geometría del faraón” d’Anna Cerasoli.
Una bonita historia que profundiza en los inicios de la geometría del antiguo Egipto y, a la vez, nos invita a entender distintos conceptos matemáticos y geométricos a través del juego, la imaginación y la creatividad.
Libros para niños y niñas de entre 9 y 12 años
- “Los trucos de las fracciones”, de Anna Cerasoli.
Las fracciones forman parte de nuestro día a día: repartir una chocolatina a partes iguales, cortar un trozo de pastel, etc. Este es un libro muy práctico que nos hará descubrir conceptos como las fracciones equivalentes o la simplificación, así como explicaciones y ejemplos muy interesantes para poder empezar a operar con porcentajes, relacionándolos de forma muy directa con la idea de pensamiento proporcional. - “Tangram Gat”, de Maranke Rinck y Martin van der Linden.
El libro nos propone una variación del Tangram clásico, el famoso juego chino que consiste en formar figuras con las 7 piezas sin superponerlas. A través de una historia llena de imaginación y bonitas ilustraciones, el lector tendrá que resolver retos progresivos a partir de distintas figuras. - “Hasta el infinito y más allá”, de Clara Grima.
Un libro muy especial: cuentos, matemáticas y aventuras a la vez. En él encontraremos temas como el infinito o el sistema binario. Ah, y las ilustraciones, ¡son una maravilla!
Libros para jóvenes a partir de 12 años
- “Todos de fiesta con el número Pi”, de ’Anna Cerasoli.
Trata la historia y curiosidades matemáticas sobre Arquímedes y el número Pi. Incluye referencias a otros matemáticos como Pitágoras, Eratóstenes, Tales o Herón. - “El hombre que calculaba”, de Malba Tahan.
No os perdáis este exótico viaje donde el universo de los números sirve para resolver disputas, dar sabios consejos, superar peligros y hacer fortuna. ¡Un libro lleno de historias y acertijos que no olvidaréis! - “Los Simpson y las matemáticas”, de Simon Singh.
¿Sois fans de los Simpson? ¿Sabéis cuántas referencias matemáticas hay en la serie? ¡Sus guionistas sienten devoción por esta disciplina! Os invitamos a leer este libro donde descubriréis de forma divertida y amena conceptos matemáticos. Si queréis profundizar en ello, ¡no os podéis perder el artículo de Los Simpson y el Teorema de Fermat.
¡Juegos de mesa matemáticos para disfrutar en familia!
Nada mejor que aprender jugando, y más si toda la familia está involucrada en ello. Os proponemos unos cuantos juegos de mesa con los que disfrutaréis grandes y pequeños.
Juegos para niños y niñas de entre 3 y 6 años
- “Little action”
Es para los más pequeños de casa. Nos ayuda a trabajar la posición relativa al espacio mediante imágenes y figuras de animales. - “Rally de zanahorias”
Nos anima a hacer estimaciones de medida, espacio y forma. Con unas reglas bien sencillas, el juego admite una gran cantidad de variantes que hará a los más pequeños ser de lo más creativos. Si queréis saber, os dejamos la recomendación completa aquí.
- “Bunny-boo”
Es un juego para trabajar las vistas con un conejito muy simpático, que consiste en encajar piezas hasta reproducir la imagen que nos proponen. De forma ingeniosa, el niño desarrolla la visión espacial, la resolución de problemas y la comunicación y representación.
Juegos de mesa para niños y niñas de entre 6 y 9 años
- “Guisantes”
Nos permite repasar el conteo y la descomposición aditiva del 1 al 6. Un juego de estrategia con el que no solo debes conseguir tus puntos, ¡si no también hacer que tu rival no los consiga! - “El valle de los vikingos”
Un juego que nos ayuda a reforzar el proceso de razonamiento y prueba, en base a proponernos unas situaciones de aprendizaje muy interesantes desde el primer momento. ¿Queréis saber más? Aquí tenemos una reseña en nuestro canal de Youtube! - “Bichos”
¡También encontraréis una reseña de este juego en nuestro canal! Nos ayudará a repasar la numeración, cálculo, relaciones y cambio mientras nos divertimos. En concreto, ¡nos permitirá trabajar la composición y descomposición aditiva de los números!
Juegos de mesa para niños y niñas de entre 9 y 12 años
- “Ubongo”
Juego ideal para trabajar contenidos de espacio y forma de una manera muy entretenida y lúdica. Un juego dinámico con unas reglas sencillas y muchísimo jugo matemático que nos hará pensar en clave de simetría axial y rotacional. ¿Queréis saber cómo? ¡En este vídeo os damos algunos consejos! - “SET”
Es un juego de cartas (que encontraréis recomendado aquí) en el que se desarrolla la lógica, la concentración y la percepción visual. Tenemos una baraja de cartas con símbolos, colores, números y fondos. El objetivo es ser el primero a encontrar un SET, del inglés grupo o conjunto de cartas. ¡Muy recomendable! - “Código secreto”
Nos pondremos en la piel de unos ladrones, que para conseguir el botín necesitan desactivar las alarmas, numeradas del 1 al 20. ¿Cómo lo haremos? ¡Con 6 dados de 9 caras (del 1 al 9) y las 4 operaciones matemáticas básicas!
Juegos de mesa para jóvenes a partir de 12 años
- “El rey de los dados”
Un juego de dados donde tendremos que jugar con el azar y la estrategia. Los números y colores que salgan en los dados decidirán quién se lleva los mejores habitantes a su reino. - “EXIT”
Una saga de juegos, similar a un “escape room” que fomenta el trabajo en equipo y la estrategia. La habilidad para resolver problemas será la clave para coger ventaja.