Skip to content

Actividades de temporada para educación infantil

Rutinas infantil

Aquí encontrarás actividades, en forma de Talleres o Espacios, para trabajar el paso del tiempo y sus características concretas con tus alumnos.

¿Qué son las rutinas en educación infantil?

Seguro que te suena: cuando entramos en el aula, dejamos nuestras cosas siempre en el mismo lugar, nos sentamos en círculo para empezar el día con unas rutinas concretas o una asamblea, desayunamos a la misma hora, tenemos un ritual especial para conectar como grupo, cantamos una canción para volver a la calma después de salir al exterior, etc.

En la etapa de educación infantil encontramos momentos de la vida cotidiana que nutren los aprendizajes de los niños y niñas. Estos momentos son las rutinas: momentos reales que estructuran nuestro día a día. Tal y como dice Loris Malaguzzi, «si se hacen cosas reales también son reales sus consecuencias»; es decir, los acontecimientos y experiencias que surgen en la cotidianidad del aula dan lugar a respuestas y conclusiones reales que nacen de los niños y niñas.

¿Por qué son importantes las rutinas en los niños y niñas?

Ahora bien, quizás te preguntes por qué son tan importantes estos momentos, sobre todo, en la etapa de infantil. Los conceptos de ritmo, de rutina o de repetición son esenciales en los pequeños para desarrollar la autonomía, generar tranquilidad y aprender a anticiparse. Cada aula tiene sus propios momentos que se dan día a día y de la misma manera. Por ejemplo, una canción que facilita un momento de transición, una rutina para empezar el día, una hora y un hábito concreto en el momento del desayuno, etc.

Por eso estos momentos se convierten en puntos de anclaje que nos ayudan a anticipar qué vamos a hacer y nos estructuran en el espacio y el tiempo, lo que nos da comprensión y seguridad.

Rutinas con una mirada matemática

En Innovamat damos especial importancia a estos momentos del día a día, a la Vida en el aula. Por eso, te ofrecemos ejemplos de cómo podemos seguir trabajando la mirada matemática en estos espacios, y, sobre todo, cómo podemos hacerlo de manera vivencial y significativa. Hemos ideado recursos de juegos breves para usar durante las transiciones y ejemplos concretos sobre cómo utilizar momentos, como el encuentro de la mañana, para formular preguntas matemáticas. Y, también, recomendaciones de cuentos con contenido matemático que podemos leer durante el día.

Pero, ¿qué pasa con otros tipos de ritmos? Como, por ejemplo, el ritmo semanal o anual. El trabajo del calendario es un ejemplo claro de rutina que nos ayuda a situarnos en el tiempo y tiene un papel muy importante en esta etapa. Por ejemplo, a principio y a final de mes podemos fomentar conversaciones sobre qué nos dice nuestro calendario: «¿Hay algún día especial, ya sean festivos o eventos de la escuela o del aula?», «¿ha sido o será el cumpleaños de alguien?». Esto nos permite hablar sobre los números que aparecen en el calendario y generar preguntas ricas que resolveremos con estrategias matemáticas.

Pero, además, el ritmo anual nos ayuda a conectar con la naturaleza y a entender el mundo que nos rodea. Es muy común que en las escuelas encontremos momentos en los que celebramos, de diferentes maneras, la llegada de las estaciones, cada uno a su manera y con sus propios rituales.

¿Y qué te ofrecemos? A continuación, te proponemos algunas actividades, en forma de Talleres o Espacios, para entender mejor este paso del tiempo y algunas de sus características concretas. ¡Sírvete!

Prueba Innovamat durante 30 días.

Si no tienes una cuenta de Innovamat y quieres realizar las siguientes actividades, prueba gratis la propuesta durante 30 días.

Actividades de invierno

Actividad de I3 – Marcas en la nieve

Actividad de I4 – Simetría en los copos de nieve

Actividad de I5 – Copos de nieve 

Actividades de primavera

Actividad de I3 – La primavera 

Actividad de I4 – La primavera 

Actividad de I5 – La primavera

¡Celebremos el día del libro en el aula!

Cuento de I3 – Quién qué quién

Cuento de I4 – El nabo gigante

Cuento de I5 – Once damas atrevidas 

Practica la grafía de los números

Grafismo

Actividad de I3 – Grafismo

Actividad de I4 – Grafismo 

Actividad de I5 – Grafismo 

Juegos de mesa

Juego para I3 – Spacio

Juego para I4 – Rally de zanahorias

Juego para I5 – Bichos

Author

  • Amante de las mates y maestra de Infantil por vocación. Licenciada en Educación Infantil por la UAB y doctora en «curriculum and instruction»por la University of Florida. Gracias al programa Profesorado Visitante fue a hacer de maestra en una escuela bilingüe de Kindergarten en los Estados Unidos. «La sensación de magia que siento cuando entro en un aula de Infantil nunca se va». Innovamat me permite esto: ¡cambiar la mirada hacia la infancia, empezando por las mates!

    Ver todas las entradas

Entrades recents

  • Cómo podemos fomentar la fluidez en el aula de matemáticas

    Sabemos que las matemáticas no son solo operaciones, pero ¿qué es más importante para el aprendizaje de esta parte fundamental de las matemáticas: ent…

  • Enigmath, los cuadernos de matemáticas para niños y niñas de primaria

    Practicar numeración y cálculo, relaciones y cambio, espacio y forma, medida, estadística y azar es el objetivo de Enigmath, una serie de cuadernos de…

  • Novedades de primaria para el curso 24-25

    Estamos terminando el segundo trimestre y ya hace días que todo el equipo está inmerso en la preparación del próximo curso 24-25. Durante los últimos…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.