Skip to content

Más de 7.000 docentes se forman en matemáticas en la Gira Didáctica de Innovamat

formacions didàctiques Innovamat

¡Hemos superado un reto mayúsculo! Durante los meses de junio, julio y septiembre, hemos recorrido todo el territorio formando a más de 7.000 docentes en didáctica de las matemáticas. ¡No podéis ni imaginaros la ilusión que nos ha hecho poder veros de nuevo y compartir esta experiencia con todos vosotros!

A lo largo de estos tres meses, hemos visitado más de 60 localidades de 5 países. Queremos agradecer enormemente a los 100 centros educativos que nos han abierto las puertas y nos han permitido realizar las formaciones dentro de sus instalaciones. Sin vosotros, ¡esta Gira Didáctica no habría sido posible!

La Gira Didáctica de Innovamat: formaciones presenciales en didáctica de las matemáticas

En Innovamat somos acérrimos defensores de la formación continua. A lo largo de cada curso, llevamos a cabo diferentes seminarios, conferencias y sucesos con el objetivo de aportar herramientas a los docentes para fomentar el aprendizaje competencial y gestionar el aula.

Una de las formaciones más importantes es la de inicio de curso. Es un momento clave para acompañar a los docentes en la implementación de la propuesta, y profundizar en las bases de la didáctica y consolidar el enfoque del aprendizaje competencial, tanto para los que se unen por primera vez al proyecto, como para los que hace años que reman a nuestro lado.

Este año hemos podido volver a hacer esta formación presencialmente. Desde 2019, debido a la pandemia, no nos habíamos podido volver a ver. Nuestro equipo didáctico ha puesto toda la energía y pasión al preparar estas formaciones para que fuesen significativas para todas las etapas. ¡Y la experiencia y los aprendizajes que nos llevamos son muy positivos!

A continuación, os hacemos un resumen de lo que hemos trabajado:

Formación en didáctica de las matemáticas para infantil

Para la formación de infantil, preparamos una jornada muy participativa y enriquecedora. A través de ejemplos y experiencias reales de maestros y maestras que ya hace tiempo que utilizan Innovamat en el aula, hicimos una inmersión en las dinámicas de nuestra propuesta educativa. También vimos con profundidad la trayectoria de aprendizaje de Espacio y forma a través de figuras de dos y tres dimensiones; y cómo la incorporamos de forma secuenciada en los talleres.
Además, pusimos en práctica la gestión de actividades ricas en el aula, destacando las estrategias que los maestros y maestras podemos hacer para fomentar oportunidades de aprendizaje en momentos de juego durante Espacios: qué tipos de preguntas podemos formular, qué material podemos utilizar, cómo acompañar las conversaciones que surgen entre los alumnos, etc.

Formación en didáctica de las matemáticas para primaria

Separamos la formación de primaria en dos itinerarios. El primero iba dirigido a docentes que trabajan con nuestra propuesta desde hace poco. Con ellos, repasamos la trayectoria didáctica de Numeración y cálculo, para comprender la importancia de presentar los contenidos de forma secuencial.

Y el segundo iba dirigido a docentes que ya hace tiempo que hacen matemáticas con Innovamat. Con ellos, profundizamos en el pensamiento multiplicativo y construimos la secuencia didáctica, a través de diferentes actividades.

Por último, en ambos casos realizamos actividades ricas de geometría y preálgebra, para analizar las oportunidades de aprendizaje y vivir de primera mano el aprendizaje competencial.

Formación en didáctica de las matemáticas para secundaria

En la formación de secundaria reflexionamos acerca de los cambios que comporta fomentar un aprendizaje competencial en el aula, centrándonos en el papel fundamental del profesor para ayudar a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y analítico de sus alumnos. Además, profundizamos en la trayectoria de álgebra, focalizándonos en la resolución de ecuaciones desde 1º hasta 4º de ESO.

¡Pero nuestra formación fue más allá! Vimos cómo gestionar actividades ricas en el aula con casos prácticos, invitando a los profesores a convertirse en alumnos. Todos ellos participaron en los diferentes retos y pudimos ver y analizar cómo construir conocimiento a través de preguntas estratégicas, creando debate en el aula, aceptando el error y, sobre todo, ¡disfrutando de las matemáticas!

¡Los retos matemáticos de la Gira Didáctica!

Desde Innovamat, reflexionamos mucho sobre cómo llevar a cabo esta Gira Didáctica para que fuera inspiradora y emocionante para todos los docentes. Por eso, todo el equipo didáctico de Innovamat se involucró en el diseño de estas formaciones.

¡Pero no solo eso! Queríamos veros disfrutar, descubrir y deducir resolviendo retos. Así nació el vaso matemático, que nos ha acompañado a todos los rincones que hemos visitado.

Valoramos muchísimo que hayáis hecho el esfuerzo de asistir presencialmente a la formación. Nosotros lo llevamos tanto al extremo que, incluso, ¡en algunas formaciones hicimos un Kahoot analógico!

Desde Innovamat, queremos agradecer a todos los docentes la participación en estas jornadas. Ha sido un momento único y fantástico: podernos reencontrar con todos vosotros, compartir impresiones, experiencias, ¡y seguirnos formando! ¡Gracias por volver a ser alumnos por un día y sumaros a todas las alocadas actividades que os hemos propuesto!

Gracias, de corazón, por formar parte de esta experiencia. Nos espera un curso trepidante y emocionante. ¡Vamos allá!!

Descubre cómo ha sido la Gira Didáctica de Innovamat en todo el mundo

Author

Entrades recents

  • 12 momentos clave de 2024 en Innovamat

    Este 2024 ha sido un año apasionante, lleno de retos, aprendizajes y momentos muy especiales con toda la comunidad educativa. Hemos llevado las matemá…

  • Building Thinking Classrooms: Así fue la presentación del libro de Peter Liljedahl

    ¿Cómo deberían ser las aulas para despertar el pensamiento crítico y fomentar un aprendizaje realmente significativo? Esta fue la pregunta central dur…

  • Congreso Anual del NCTM: Claves para mejorar la educación matemática

    A lo largo de los años, instituciones de todo el mundo han contribuido a la investigación educativa a través de sus resultados, descubrimientos y prop…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.