Un año más hemos trabajado juntos y os hemos acompañado para ofreceros una propuesta de calidad. Vuestras inquietudes, vuestro feedback y vuestras ideas nos permiten aprender y mejorar los materiales continuamente.
Es por eso por lo que este curso, con la entrada de la nueva ley educativa, la propuesta de Infantil llega con novedades. Pero no os preocupéis: lo que se ha hecho es simplificarla. Veréis que mucho de lo que hemos planteado ya lo hacíais así, pero ahora os será más fácil utilizar la propuesta. ¿Queréis saber en qué consisten las novedades? ¡Vamos allá!
¿De dónde venimos?
Como sabéis, la propuesta de Infantil hasta ahora estaba basada en cuatro dinámicas: los Talleres, donde construíamos el conocimiento en gran grupo a través de conversaciones dinamizadas por el maestro o maestra; los Rincones y la App, donde poníamos en práctica todos los aprendizajes; las Provocaciones, donde, a través de escenarios sugerentes, enlazábamos el conocimiento matemático con otras áreas como el arte, la arquitectura y las ciencias, cada uno a su ritmo, y finalmente, las Rutinas, donde conectábamos el conocimiento matemático con la vida cotidiana.
Las cuatro dinámicas funcionaban por separado, pero también estaban interconectadas y conformaban una propuesta compleja que, a veces, os resultaba abrumadora. Por eso hemos decidido repensar y simplificar algunas de las dinámicas.
¡Las novedades!
En la propuesta para el curso 2022-2023, solo encontraréis dos dinámicas: los Talleres y los Espacios.
Los Talleres
Los Talleres siguen siendo como los conocíais: continuarán siendo actividades de construcción de conocimiento en gran grupo, donde el maestro es quien guía e introduce el vocabulario específico, trabajando de manera competencial los distintos bloques de contenido.
Los Espacios
Los Espacios son propuestas donde construimos y aplicamos los conocimientos, a través de los espacios de juego y descubrimiento que habitualmente ya tenéis en el aula: arte, juego simbólico, construcciones, etc. Mediante las guías (que ahora son diferentes para cada curso), os ayudamos a ver qué procesos y conocimientos matemáticos surgen de manera espontánea en estos Espacios, y qué preguntas ricas y qué materiales podéis usar para sacar toda la riqueza.
Proponemos seis escenarios interdisciplinarios y transversales centrados respectivamente en el arte, la construcción, la experimentación, los juegos de mesa, el material manipulativo y el juego simbólico, además de la app de práctica digital. Los que recordáis la propuesta del curso pasado, veréis que muchas de estas ideas están inspiradas en las actividades de los Rincones y las Provocaciones.
Y todo esto cómo se ve reflejado en el Gestor? Descubriréis que las guías digitales se han rehecho de arriba abajo: ahora son más agradables de leer e incluyen más imágenes del material y de producciones de niños y niñas, para que tengáis ejemplos reales.
Vida de aula
Finalmente, la propuesta integra la Vida de aula, un banco de recursos (juegos de mesa, canciones, cuentos, etc.) para que podáis trabajar el día a día en clase desde una perspectiva matemática.
Y hasta aquí el resumen de las novedades de este año. Como siempre, ya sabéis que si tenéis cualquier duda, podéis contar con nosotros: a través del asesor os ayudaremos de la mejor manera posible a integrar las novedades.