Skip to content

La línea numérica en primaria. Qué es y cómo trabajamos con ella

Linea numérica innovamat familias

Una de las primeras herramientas que trabajamos en profundidad en primaria es la línea numérica. Es imprescindible para el aprendizaje de las matemáticas que nuestros hijos e hijas aprendan lo que llamamos el sentido numérico, es decir, comprender los números en todos sus aspectos, cantidad, orden, operaciones, etc. Es basándonos en este sentido, y también en otros que iremos construyendo con ellos, que irán adquiriendo cada vez más conocimiento matemático.

En este artículo veremos qué es la línea numérica y cómo la trabajamos en el aula. La línea nos acompañará durante muchos cursos y nos ayudará a comprender otros contenidos, entendamos por qué.

Qué es la línea numérica

Del collaret de boles a la línia numèrica buida

La línea numérica no es un invento de Innovamat. Es la manera que tenemos en matemáticas para representar ordenadamente el conjunto de los números reales y se utiliza a lo largo de todo el aprendizaje de esta disciplina y en situaciones diferentes.

Por ejemplo, los ejes de coordenadas donde se representa un gráfico son dos líneas numéricas puestas en perpendicular.

Cómo se utiliza la línea numérica

Un niño o niña que cursa primer ciclo de primaria tiene dificultades para comunicar lo que piensa. Así que cualquier recurso para presentar los números le ayudará a expresarse y el docente podrá seguir sus razonamientos y guiarlo mejor.

Es por esto por lo que ofrecemos a los alumnos materiales manipulativos diversos. En el contenido que nos ocupa, los collares de bolas son de gran utilidad y nos permiten dar el salto, con un poco de práctica, a la línea numérica.

Los alumnos deben entender los números como un conjunto ordenado de elementos. Por eso, de inicio, les presentamos un collar de bolas en dos colores con el que pueden identificar grupos de 5 unidades, que más adelante, cuando sean capaces de manipular números mayores, serán grupos de 10 unidades. Es así, con los collares, como empiezan a ver dónde se coloca cada número y observan algunas relaciones (el 8 es dos unidades menor que el 10 y tres unidades mayor que el 5; el 12 está hecho de dos grupos de 5 bolas y 2 bolas más…) y realizan sus primeras sumas y restas; primero contando las bolas del collar y más adelante dando saltos en él.

Las familias debemos tener en cuenta que saber sumar no tiene que ver solo con saber resolver la operación como recordamos, poniendo los números en vertical y dando una respuesta con este algoritmo, este método que nosotros repetimos tantas veces hasta que fuimos capaces de sumar, por ejemplo, 13 + 15. Esta es una manera de resolver sumas, pero no la única: contar también es un método que permite sumar.

Saber sumar implica saber resolver situaciones aditivas, más allá del método con el que se resuelva la situación. Esto lo saben muy bien los docentes, y es aquí donde ponen toda intención y fuerza en sus clases.

Recursos para utilizar y comprender la línea numérica

Si queréis ver cómo se utiliza la línea numérica y qué significa dar saltos sobre ella, podéis ver este vídeo de 2 minutos.

Cómo ayudar desde casa con la línea numérica

Desde casa puedes ayudar a tus hijos o hijas a reforzar algunas habilidades que les permitirán ser más ágiles con la línea numérica. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

  • Busca ocasiones para contar: así van interiorizando los números y su orden. La cantinela de repetirlos ordenados los ayuda a interiorizar el conjunto y luego pueden contar hacia atrás y de 2 en 2 o de 5 en 5 de manera más rápida y segura.
  • Insiste en la descomposición del número 10 (las diferentes sumas para obtener 10, 2 + 8, 4 + 6, 1 + 9…): eso les dará soltura y seguridad cuando deban realizar saltos sobre la línea.
  • Juega con la descomposición de los dígitos de un número con más de una cifra (el 27 está formado por 2 decenas, es decir, dos grupos de 10 unidades, y 7 unidades más).

Todo esto los ayudará a colocar con más eficacia los números en la línea, ¡juega con ellos!

Los docentes en clase trabajan intensamente con los alumnos en esta dirección, y desde Innovamat los apoyamos.

¡Esperamos que este acercamiento al proceso de aprendizaje os sea de utilidad como familia!

Author

  • Formada en Arquitectura y profesora por absoluta vocación. Le gustan las cosas bellas y de verdad, como las matemáticas. Actualmente es profesora de Matemáticas, Dibujo Técnico y Diseño en Aula Escola Europea. Combina su tarea docente con la colaboración en el departamento didáctico de Innovamat.

    Ver todas las entradas

Entrades recents

  • Enigmath, los cuadernos de matemáticas para niños y niñas de primaria

    Practicar numeración y cálculo, relaciones y cambio, espacio y forma, medida, estadística y azar es el objetivo de Enigmath, una serie de cuadernos de…

  • Activitat matemàtica festiva

    Una actividad matemática muy festiva

    ¡Alguien será el intruso de estas fiestas! Los personajes de las aventuras matemáticas con Innovamat han hecho de las suyas: os han preparado una acti…

  • Decimales

    Los decimales: Cómo los podemos trabajar

    Durante los primeros cursos de primaria, los alumnos trabajan con el conjunto de los números naturales; es decir, los que usamos para contar (1, 25, 7…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.