Skip to content

Las matemáticas de la LOMLOE y nuestra interpretación

Las matemáticas de la LOMLOE

¿Qué es lo más importante que debemos saber sobre las matemáticas de la LOMLOE? ¿Cómo lo podemos aplicar en el aula? En nuestro infográfico encontrarás la información que necesitas para resolver tus dudas, ¡y mucho más!

Los saberes y las competencias de la LOMLOE

Los cambios vienen sin avisar: 9 leyes de educación en 40 años. Pero, ¡que no cunda el pánico! ¡Sabemos mucho más de lo que creemos! Nos lo cuenta nuestra experta, Laura Morera, en el siguiente vídeo:



 


Hace años que lo sabemos: hacer matemáticas debe ir más allá de memorizar contenidos y repetir algoritmos hasta mecanizarlos. Es necesario transmitir también una manera de hacer, unos procesos que estructuren el pensamiento y la actividad matemática y que, en definitiva, den sentido a los contenidos.

Por ello, la didáctica de las matemáticas ha ido moviéndose hacia una concepción competencial, donde el ambiente de resolución de problemas invite a los alumnos a investigar, conectar ideas, conjeturar, argumentar y discutir para encontrar soluciones. La LOMLOE ha bautizado estos procesos matemáticos (parecidos a los que describe PISA o el Common Core de EEUU) como «ejes» de la competencia matemática. A su vez, ha bautizado como «saberes» a los bloques de contenido habituales, organizados en «sentidos».

Hacer unas matemáticas competenciales implica trabajar los contenidos (esto es, numeración, geometría, etc.) teniendo en cuenta los procesos (resolución de problemas, conexiones, razonamiento y prueba). Y, como en el aula, todo debe ocurrir a la vez, con los contenidos transversales a los procesos, nos hemos imaginado esta piscina.

Para la mayoría de maestros, familiarizados durante años con los contenidos, la novedad de la LOMLOE recae en los ejes o procesos. En esta infografía os contamos nuestra interpretación de cada uno de ellos, a través de ejemplos concretos. Y también os hablamos de las habilidades socioemocionales como la responsabilidad, la autonomía, o la cooperación.

En Innovamat siempre hemos entendido las matemáticas desde una perspectiva competencial: nuestras sesiones las conforman actividades ricas que fomentan los cuatro procesos; nuestras guías didácticas están repletas de consejos específicos para desarrollarlos e interpretarlos; y trabajamos junto a las escuelas para obtener indicadores que nos permitan evaluarlos y mejorarlos. ¿Quieres ver algunos ejemplos? ¡Sírvete!

Author

  • Ha estudiado Humanidades y Periodismo en la Universidad Pompeu Fabra. Ha dado clases de Literatura en institutos de Barcelona y Nueva York. Actualmente, combina la docencia y la coordinación curricular en L'Horitzó (Barcelona) y la escritura de guiones de la serie El viaje de Sam en Innovamat. En 2014 ganó el premio Carlemany con la novela juvenil Coses que no podrem evitar (Columna)

    Ver todas las entradas

Entrades recents

  • Cómo podemos fomentar la fluidez en el aula de matemáticas

    Sabemos que las matemáticas no son solo operaciones, pero ¿qué es más importante para el aprendizaje de esta parte fundamental de las matemáticas: ent…

  • Situaciones de aprendizaje o el juego del teléfono escacharrado

    Las modificaciones introducidas por la LOMLOE en cuestiones curriculares fueron implantadas en toda España en el curso 22 – 23 en los cursos impares y…

  • ¿Cuándo y cómo entran los niños en el mundo de los números?

    Maria Antònia Canals decía que es prácticamente imposible decir en qué momento los niños entran en el mundo de los números. Sin embargo, hoy sabemos q…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.