Skip to content

AcTRIvidad 3. El patio de Pau

Si queréis saber qué son y cómo proponemos gestionar estas tareas, podéis consultar este enlace.

Contenidos más relevantes: Numeración y cálculo, números, sumas, Relaciones y cambio.

I. Planteemos y empecemos a pensar

¿Qué animales pueden sumar 14 patas?

Pretendemos que el alumnado haga conexiones con la vida cotidiana y comprendan que encontrar maneras de sumar 14 patas con perros y pájaros es lo mismo que encontrar maneras de sumar 14 con cuatros y doses. Por otro lado, podemos fijarnos en si el alumno o alumna se conforma con encontrar una manera, si busca más de una o si, incluso, tiene la iniciativa de buscar todas de manera sistemática.

II. Comprobemos y sigamos pensando

¿En qué opción hay más cantidad de ojos? ¿Y menos?

Pretendemos que el alumnado comprenda que la solución no es única y, si no lo han hecho ya, que encuentren todas las posibilidades de sumar 14 patas con perros y pájaros. Después, queremos que las comprueben:

  • 3 perros y 1 pájaro: 4 + 4 + 4 + 2 = 14
  • 2 perros y 3 pájaros: 4 + 4 + 2 + 2 + 2 = 14
  • 1 perro y 5 pájaros: 4 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 14
  • 7 pájaros: 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 14

Además, esperamos que desarrollen maneras más eficientes de representar las soluciones que no sea dibujando los animales en cada caso.

Si lo consideramos interesante, podemos plantear a algunos alumnos y alumnas nuevas preguntas como:

  • ¿Qué animales hay en el patio si Pablo ha contado 15 patas?
    • En este caso, el alumnado puede argumentar que no hay solución (o que Pablo ha contado mal), porque partíamos de la premisa de que los perros tienen 4 patas y los pájaros 2. O bien pueden argumentar que, si hay 15 patas, a alguno de los pájaros o de los perros le falta una pata.

III. ¡Reflexionemos y vayamos más allá!

Pretendemos que el alumnado desarrolle el contaje de 2 en 2 y haga una nueva conexión para afrontar la cuestión sobre en cuál de las soluciones encontradas hay más cantidad de ojos y en cuál hay menos. Por otro lado, esperamos que se den cuenta de que, como tanto perros como pájaros tienen la misma cantidad de ojos, para saber en qué solución hay más o menos ojos, basta de contar animales:

  • 3 perros y 1 pájaro → 4 animales (8 ojos) → opción con menos ojos
  • 2 perros y 3 pájaros → 5 animales (10 ojos)
  • 1 perro y 5 pájaros → 6 animales (12 ojos)
  • 7 pájaros → 7 animales (14 ojos) → opción con más ojos

Por último, les planteamos una última cuestión:

  • ¿Qué animales hay en el patio si Pablo ha contado 16 patas y 10 ojos?
    • La respuesta es única: 3 perros y 2 pájaros: 4 + 4 + 4 + 2 + 2 = 16 patas y + 2 + 2 + 2 + 2 = 10 ojos.

Author

Entrades recents

  • Cómo podemos fomentar la fluidez en el aula de matemáticas

    Sabemos que las matemáticas no son solo operaciones, pero ¿qué es más importante para el aprendizaje de esta parte fundamental de las matemáticas: ent…

  • Enigmath, los cuadernos de matemáticas para niños y niñas de primaria

    Practicar numeración y cálculo, relaciones y cambio, espacio y forma, medida, estadística y azar es el objetivo de Enigmath, una serie de cuadernos de…

  • Novedades de primaria para el curso 24-25

    Estamos terminando el segundo trimestre y ya hace días que todo el equipo está inmerso en la preparación del próximo curso 24-25. Durante los últimos…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.