Skip to content

AcTRIvidad 2. Dictado geométrico

Si queréis saber qué son y cómo proponemos gestionar estas tareas, podéis consultar este enlace.

Contenidos más relevantes: Espacio y forma, geometría, vocabulario geométrico, comunicación.

I. Planteemos y empecemos a pensar

https://youtu.be/5RJ3rS3rq5k

¡Intentamos dictar un dibujo geométrico!

Pretendemos que los niños y niñas pongan a prueba su vocabulario mientras intentan dictar el dibujo propuesto. Podemos pedirles que nos envíen los dibujos y, sobre todo, notas de voz con sus dictados, porque es interesante reflexionar con ellos y ellas sobre qué palabras tienen asimiladas y cuáles no, y sobre la precisión con la que se comunican.

Algunas de las palabras que deberían aparecer en los dictados son: círculo (y no redonda), cuarto, partes iguales, rectángulo, paralelogramo, triángulo rectángulo, derecha, izquierda, arriba, abajo, etc.

II. Comprobemos y sigamos pensando

https://youtu.be/p_zkAjkwIgc

¡Os toca dibujar a vosotras y vosotros!

Pretendemos que los niños y niñas tomen conciencia de la importancia en la precisión del vocabulario, cuando se enfrenten a la tarea de dibujar lo que se dicta en el vídeo que, intencionadamente, no es del todo conciso. Así, también fomentamos que piensen en las diferentes posibilidades que se abren para quien dibuja cuando dictamos sin concretar demasiado. Por ejemplo, el cuadrado puede estar descansando sobre un lado o sobre un vértice, ¡y la mitad que tiene pintada puede tener varias formas!

III. ¡Reflexionemos y vayamos más allá!

https://youtu.be/NBOUTQkN7yQ

Pretendemos que los niños y niñas, con la repetición del dictado, refuercen la idea de que cuanto más precisas son las instrucciones cuando dictamos, más cerrado es el dibujo resultante. Asimismo, ponemos a prueba su capacidad de seguir instrucciones complejas con una gran variedad de vocabulario geométrico. En cualquier caso, no pretendemos que los niños y niñas hagan el dibujo perfectamente, ni tampoco que, a partir de ahora, sus dictados sean tan precisos como el ejemplo, pero sí que reflexionen sobre su competencia comunicativa y de representación. También podemos pedirles incluso que nos envíen sus dibujos, y los podéis compartir con nosotros a través de las redes sociales (Twitter: @innovamat_es; Instagram: @innovamat_es) con la etiqueta #dictamosgeometria.

Author

Entrades recents

  • Cómo podemos fomentar la fluidez en el aula de matemáticas

    Sabemos que las matemáticas no son solo operaciones, pero ¿qué es más importante para el aprendizaje de esta parte fundamental de las matemáticas: ent…

  • Enigmath, los cuadernos de matemáticas para niños y niñas de primaria

    Practicar numeración y cálculo, relaciones y cambio, espacio y forma, medida, estadística y azar es el objetivo de Enigmath, una serie de cuadernos de…

  • Novedades de primaria para el curso 24-25

    Estamos terminando el segundo trimestre y ya hace días que todo el equipo está inmerso en la preparación del próximo curso 24-25. Durante los últimos…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.