En el «Enjoy Thinking» de Santiago, un evento organizado por Innovamat y la Pontificia Universidad Católica de Chile, varios expertos en educación y matemáticas señalaron la innovación en el aula y la formación docente como las claves para el desarrollo de habilidades fundamentales en los alumnos.
Así fue el evento «Enjoy Thinking» en Santiago de Chile
«¿De qué sirve memorizar fórmulas, si en el momento de la verdad no las recordamos? El verdadero valor como docentes radica en proporcionar a los estudiantes las habilidades para deducir y resolver problemas por sí mismos. Así, se forja un aprendizaje duradero que fomenta las habilidades esenciales para afrontar los desafíos futuros. No obstante, para lograrlo, es fundamental revisar lo aprendido y mantener el compromiso constante con la formación». Así de contundente fue Laura Morera, doctora en Didáctica de las Matemáticas y responsable didáctica de Innovamat, durante el evento «Enjoy Thinking», celebrado el pasado 29 de agosto en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el evento se congregaron más de 250 personas de equipos directivos de diferentes centros del país y grandes y destacadas personalidades del mundo matemático y educativo, como Patricio Felmer, doctor en Matemáticas y galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011; Jordi Deulofeu, doctor en Didáctica de las Matemáticas y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona; Dinko Mitrovich, profesor de estado, experto en didáctica de las matemáticas y responsable didáctico de Innovamat en Latinoamérica; Horacio Solar, Doctor en didáctica de las matemáticas y profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la ya mencionada Doctora Laura Morera.
Formación continua del profesorado: la clave del éxito
«¿Cómo podemos esperar que el alumnado alcance su máximo potencial si no nos comprometemos, como educadores, a replantearnos y cultivar constantemente nuestro propio conocimiento?», se preguntó Deulofeu en la conferencia presentada junto a Horacio Solar. Remarcaron que quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender e insistieron en la importancia de la formación continua del profesorado para lograr una verdadera transformación educativa.
En sintonía con esta idea, Solar añadió que «necesitamos que los educadores se empoderen para abordar los desafíos cambiantes del aula con un enfoque, creatividad y conocimiento actualizados» y señaló que la innovación en el aula de matemáticas no trata de incorporar nuevas tecnologías, sino de «cultivar una mentalidad que fomente la curiosidad constante de nuestros alumnos».
La transformación educativa desde la gestión en el aula
Durante su ponencia, Laura Morera y Dinko Mitrovich coincidieron en la importancia de fomentar oportunidades de aprendizaje en el aula para que la experiencia sea más significativa.
Morera mencionó que nuestra labor como docentes no es transmitir conocimientos, sino «guiar a los alumnos a través de la deducción». Las matemáticas son una ciencia deductiva basada en el razonamiento como en el camino hacia la comprensión. Por eso tenemos que generar oportunidades de aprendizaje que potencien el razonamiento en el aula.
Por otro lado, Laura insistió en no «demonizar» la memorización y la mecanización, porque pueden ser muy útiles, pero remarcó que estas deben ser producto de la comprensión: «Está bien practicar y caminar hacia la memorización, pero antes es necesario haber generado las oportunidades de aprendizaje necesarias para construir el conocimiento y comprenderlo».
Finalmente, Mitrovich, por su parte, destacó que «la clave radica en la gestión efectiva de actividades; en plantear preguntas que inciten al estudiante a explorar y analizar, permitiendo que descubran por sí mismos los conceptos matemáticos».
Las matemáticas, esenciales para las habilidades del futuro
«¿Cómo brindamos a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentarse a retos que aún nos son desconocidos?», se preguntó Felmer. En la última ponencia de la jornada, expuso que las matemáticas son esenciales para cultivar la capacidad de análisis, el razonamiento lógico y el pensamiento crítico; y que los docentes tenemos un papel fundamental para que el aprendizaje de esta ciencia sea significativo.
Haciendo hincapié en el hecho de proporcionar un ambiente para los alumnos en el que se sientan seguros para hacer preguntas y cometer errores sin ser juzgados, Felmer destacó que «es imprescindible que los estudiantes aprendan a plantear preguntas y a buscar respuestas de manera autónoma. Únicamente así estarán preparados para los retos del futuro».
«Enjoy Thinking», un espacio de reflexión e inspiración
«Enjoy Thinking» se hace en diferentes ciudades y tiene como objetivo abordar la transformación educativa y el aprendizaje de las matemáticas. Desde distintos puntos de vista, focalizados en los retos que se presentan tanto en el aula como en la sociedad en general, este evento pretende ser un espacio de reflexión que dé herramientas y estrategias a toda la comunidad educativa.
En el «Enjoy Thinking» de Santiago de Chile, reflexionamos, sobre todo, acerca de la importancia de la formación docente. No te pierdas el resumen del evento con comentarios de asistentes y ponentes, y recupera aquí las ponencias de Santiago y Madrid.