Skip to content

AcTRIvidad 2. Los nueve cuadros del museo

Si queréis saber qué son y cómo proponemos gestionar estas tareas, podéis consultar este enlace.

Contenidos más relevantes: Numeración y cálculo, combinatoria, medida, sumas.

I. Planteemos y empecemos a pensar

¿Cómo podemos construir el más bajito? ¿Y el más alto?

Pretendemos que los niños y niñas razonen que, para conseguir la combinación que origina el personaje más bajito, debemos elegir el cuadro más corto de cada categoría. Análogamente, para conseguir el más alto tenemos que elegir los más largos de cada categoría.

II. Comprobemos y sigamos pensando

¿Podemos encontrar un ejemplo de cada altura?

Pretendemos que los niños y niñas comprueben si han encontrado todas las soluciones y reflexionen sobre la estrategia empleada. La solución es la siguiente:

  • El más bajito mide 14 cm y se consigue combinando la cabeza de 3 cm, el tronco de 5 cm y las piernas de 6 cm.
  • El más alto mide 22 cm y se consigue combinando la cabeza de 6 cm, el tronco de 8 cm y las piernas de 8 cm.

Podemos fijarnos también en cómo los niños y niñas han representado las combinaciones. Algunos habrán necesitado dibujar, otros habrán escrito directamente los tamaños y otros quizás se habrán creado alguna codificación con palabras o letras. En cualquier caso, es interesante hablar con ellos para conducirlos hacia la eficiencia.

Por último, planteamos que encuentren una combinación para cada una de las alturas enteras entre 14 y 22 cm, y que se den cuenta de que, en algunas alturas, no hay una única solución.

III. ¡Reflexionemos y vayamos más allá!

Pretendemos que los niños y niñas reflexionen sobre la diversidad de soluciones y que eso les conduzca a querer encontrar todas las maneras de construir cada una de las alturas. Son estas:

  • 1 manera para conseguir 14 cm → 14 = 3 + 5 + 6
  • 2 maneras para conseguir 15 cm → 15 = 3 + 5 + 7 = 4 + 5 + 6
  • 3 maneras para conseguir 16 cm → 16 = 3 + 5 + 8 = 3 + 7 + 6 = 4 + 5 + 7
  • 5 maneras para conseguir 17 cm → 17 = 3 + 7 + 7 = 3 + 8 + 6 = 4 + 5 + 8 = 4 + 7 + 6 = 6 + 5 + 6
  • 5 maneras para conseguir 18 cm → 17 = 3 + 7 + 8 = 3 + 8 + 7 = 4 + 7 + 7 = 4 + 8 + 6 = 6 + 5 + 7
  • 5 maneras para conseguir 19 cm → 19 = 3 + 8 + 8 = 4 + 7 + 8 = 4 + 8 + 7 = 6 + 5 + 8 = 6 + 7 + 6
  • 3 maneras para conseguir 20 cm → 20 = 4 + 8 + 8 = 6 + 7 + 7 = 6 + 8 + 6
  • 2 maneras para conseguir 21 cm → 6 + 7 + 8 = 6 + 8 + 7
  • 1 manera para conseguir 22 cm → 22 = 6 + 8 + 8

Para encontrarlas, una buena manera es afrontar el problema de encontrar todas las combinaciones de cabezas, troncos y piernas posibles y, a partir de ahí, clasificarlas por alturas totales resultantes.

Para ir aún más allá y fomentar su creatividad y las conexiones con la medida, podemos animar a los niños y niñas a dibujar (o recortar fotografías viejas y revistas que encuentren por casa) para crear nuevos cuadros de cabezas, troncos y piernas, y medirlos. Después, les pedimos que combinen sus creaciones e indiquen la altura. Incluso podéis compartirlas con nosotros a través de las redes sociales (Twitter: @innovamat_es; Instagram: @innovamat) con la etiqueta #trescuadros.

Author

Entrades recents

  • Cómo podemos fomentar la fluidez en el aula de matemáticas

    Sabemos que las matemáticas no son solo operaciones, pero ¿qué es más importante para el aprendizaje de esta parte fundamental de las matemáticas: ent…

  • Enigmath, los cuadernos de matemáticas para niños y niñas de primaria

    Practicar numeración y cálculo, relaciones y cambio, espacio y forma, medida, estadística y azar es el objetivo de Enigmath, una serie de cuadernos de…

  • Novedades de primaria para el curso 24-25

    Estamos terminando el segundo trimestre y ya hace días que todo el equipo está inmerso en la preparación del próximo curso 24-25. Durante los últimos…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.