Skip to content

12 momentos clave de 2024 en Innovamat

Este 2024 ha sido un año apasionante, lleno de retos, aprendizajes y momentos muy especiales con toda la comunidad educativa.

Hemos llevado las matemáticas a la calle, nos hemos enriquecido con charlas de referentes educativos y hemos acompañado a escuelas y familias para lograr un aprendizaje de las matemáticas más significativo, que fomente la comprensión profunda y el razonamiento de los alumnos.

Ahora que el año llega a su fin, os presentamos un resumen con 12 momentos que han fortalecido nuestra misión y nos han impulsado a seguir transformando la educación.

¡Gracias por formar parte de esta historia!

1. Retos matemáticos en el Día del Libro 2024

En 2024, hemos impulsado iniciativas y recursos para acercarnos más a las familias, reconociendo su papel clave en el acompañamiento del aprendizaje matemático de sus hijos e hijas.

El 23 de abril, en la festividad de Sant Jordi, diferentes ciudades de Cataluña se llenaron de retos y matemáticas, permitiendo que muchos niños se acercaran a resolver problemas y desafíos.

Además, presentamos al mundo la colección Enigmath, los cuadernos de retos matemáticos para primaria, y Los triángulos de la amistad, el cuento manipulativo para infantil.

Conoce los Enigmath en este enlace.
Si deseas más información sobre Els triangles de l’amistat, la encontrarás aquí.

2. Enjoy Thinking en Barcelona, Madrid, São Paulo y México

Participamos en los Enjoy Thinking, encuentros dirigidos a equipos directivos en torno a la transformación educativa, celebrados en Madrid, Barcelona, São Paulo y México. Más de 600 personas de equipos directivos escolares asistieron a estos eventos.

Fueron jornadas de reflexión, intercambio de desafíos y aprendizaje de referentes como Coral Regí, Luis José Rodríguez, Antoni Zabala o Maripé Menéndez. ¡Seguiremos aprendiendo juntos sobre los retos educativos que compartimos!

Podéis recuperar las ponencias en este enlace.

3. Andreas Schleicher y la escuela como reflejo de la sociedad del futuro

El pasado 23 de mayo tuvimos el privilegio de organizar un encuentro muy especial con Andreas Schleicher, coordinador de las pruebas PISA y director de Educación de la OCDE. Durante este evento, escuchamos de primera mano su visión sobre los resultados del informe PISA y las claves para mejorar la educación a nivel global, junto a más de 200 personas de la comunidad educativa en Barcelona.

Schleicher destacó la importancia de un aprendizaje basado en competencias dentro de las aulas. Como él mismo señaló:
«No se trata de que los alumnos solo reproduzcan lo que ya saben. Los docentes deben hacerles preguntas adecuadas para que los estudiantes razonen y puedan aplicar en otros contextos lo aprendido en la escuela».

Podéis recuperar las ideas clave y el evento en este enlace.

4. ForMaths Tour 2024: la gran formación en didáctica de las matemáticas

El ForMaths Tour 2024 ha sido una gira de formaciones en didáctica de las matemáticas realizada durante los meses de junio y septiembre. En total, hemos llevado a cabo 120 formaciones en 5 países (España, Italia, México, Colombia y Ecuador), con la participación de más de 10.000 docentes. Estas formaciones nos permitieron empoderar a los equipos docentes, proporcionándoles herramientas y estrategias para transformar el aprendizaje matemático en sus aulas.
Forman parte del acompañamiento que realizamos durante el curso en las escuelas que han elegido nuestra propuesta curricular. Un dato curioso: en 2024 hemos compartido 15.000 horas con docentes y claustros, apoyando el uso de nuestra propuesta curricular y profundizando en la didáctica de las matemáticas.
Podéis ver el video resumen del ForMaths Tour aquí.

5. Presentes en las JAEM24, en Santander

Las JAEM 2024 (Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas) es el evento de referencia en didáctica de las matemáticas en España, un punto de encuentro imprescindible que se celebra cada dos años. Este año, en Santander, reunió a docentes, investigadores y expertos del sector para compartir ideas, buenas prácticas y reflexiones en torno al aprendizaje matemático.
¡Este año no quisimos perdernos este evento! Estuvimos presentes con dos comunicaciones, talleres y gran parte de nuestro equipo didáctico, escuchando y aprendiendo de grandes docentes. Seguiremos transfiriendo lo que se investiga en las universidades al aula.
Podéis leer nuestra crónica de las JAEM en este hilo de X.

6. Un hito importante: el Libro Blanco de Innovamat

Este año dimos un paso adelante con la publicación del Libro Blanco de Innovamat, un documento que sintetiza toda la literatura científica sobre la didáctica de las matemáticas, los marcos teóricos más reconocidos y las investigaciones más rigurosas. El libro se organiza en torno a los principios didácticos que guían nuestra propuesta, como el descubrimiento guiado, la manipulación y la conversación, el uso de actividades secuenciadas en espiral y la atención a la diversidad.
Podéis consultar el Libro Blanco en este enlace. Además, os invitamos a explorar nuestros principios didácticos aquí.

7. Formación en didáctica con todo el equipo

En Innovamat, alrededor de 340 personas nos juntamos una vez por trimestre en una reunión común para compartir proyectos, alinear objetivos, visibilizar grandes logros y mirar hacia el futuro. Este año decidimos hacer estas reuniones de manera presencial, y fue un acierto.

A veces, aprovechamos estas reuniones para formarnos y aprender sobre temas concretos. En una de ellas, compartimos una formación sobre mitos y malentendidos en torno al aprendizaje de las matemáticas, y construimos juntos la Tabla del 17 en un taller sobre la memorización en el aprendizaje.

8. El aprendizaje de las matemáticas en Upper Freehold

Este año, el distrito escolar de Upper Freehold, en Allentown, Nueva Jersey, que comenzó a implementar nuestra propuesta curricular de matemáticas en 2023, nos abrió sus puertas para contar su historia.

Fue muy emocionante poder escuchar a sus docentes y conocer de primera mano cómo la confianza, la motivación, el entusiasmo por aprender matemáticas y el razonamiento de los alumnos han florecido en sus aulas.

Puedes conocer su historia aquí.

9. NCTM, Peter Liljedahl y "Diseñando aulas para pensar en matemáticas"

Este año dimos un paso adelante llevando nuestra visión al escenario más grande de la didáctica matemática: el NCTM y el NCSM, celebrado en Chicago con más de 8.000 participantes. También tuvimos el privilegio de presentar dos comunicaciones, a cargo de Albert Vilalta, Laura Morera y Judith Fàbrega. Podéis leer la crónica completa del NCTM en este enlace.

Además, aprovechamos para reencontrarnos con Peter Liljedahl, autor del revolucionario libro Building Thinking Classrooms, que hemos tenido el privilegio de traducir al español y prologar. Este libro, de gran éxito en Estados Unidos, presenta 14 prácticas innovadoras para transformar las aulas en espacios activos y colaborativos donde los alumnos no solo resuelvan problemas, sino que piensen, conecten ideas y colaboren juntos.
¿Quieres conocer la historia de este libro tan relevante en el aprendizaje de las matemáticas? La encontrarás en este enlace de nuestra web.

10. Colaboración con escuelas públicas de Río de Janeiro

Durante el año 2024, colaboramos con la Secretaría Municipal de Educación de Río de Janeiro, una de las ciudades más grandes de toda América Latina, para implementar Innovamat en cinco escuelas municipales, transformando el aprendizaje de cientos de estudiantes a lo largo del año escolar.

Sin embargo, el reto es grande y no termina aquí. Para 2025, hemos acordado continuar creciendo junto a la misma Secretaría de Educación para implementar Innovamat en un total de 30 escuelas públicas del municipio, generando oportunidades de aprendizaje para más «carioquinhas» (como llaman cariñosamente a los estudiantes de la red de escuelas públicas de Río).

11. Gimcamath: matemáticas al aire libre

Uno de los momentos más destacados fue la Gimcamath, una gincana matemática celebrada en los alrededores del Monasterio de Sant Cugat. Más de 1.000 niños y familias participaron resolviendo retos matemáticos que fomentaban la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración en un entorno lúdico y familiar. ¡Sant Cugat se llenó de matemáticas!
Además, durante este encuentro vió la luz Kubemath, un juego de mesa de retos y desafíos matemáticos. Podréis encontrar más información aquí.

12. Mirando hacia 2025

Como cada diciembre, cerramos el año junto a todos los miembros del equipo de Innovamat. De cara a 2025, seguimos comprometidos a crecer y aprender junto a vosotros. Trabajaremos estrechamente con escuelas y familias para lograr unas matemáticas que se comprendan, se piensen y apasionen.

 

Gracias por confiar en nosotros y por permitirnos ser parte de vuestro camino. ¡Adelante hacia 2025!

Author

  • Andreu Dotti se graduó en ingeniería civil por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). En 2017 decidió fundar Innovamat con el objetivo de transformar la manera tradicional de aprender matemáticas. Actualmente, es cofundador y CEO de Innovamat. Dotti recibió en 2023 el Premio José Manuel Lara a la ambición y el propósito empresarial.

    Ver todas las entradas

Entrades recents

  • 12 momentos clave de 2024 en Innovamat

    Este 2024 ha sido un año apasionante, lleno de retos, aprendizajes y momentos muy especiales con toda la comunidad educativa. Hemos llevado las matemá…

  • Building Thinking Classrooms: Así fue la presentación del libro de Peter Liljedahl

    ¿Cómo deberían ser las aulas para despertar el pensamiento crítico y fomentar un aprendizaje realmente significativo? Esta fue la pregunta central dur…

  • Congreso Anual del NCTM: Claves para mejorar la educación matemática

    A lo largo de los años, instituciones de todo el mundo han contribuido a la investigación educativa a través de sus resultados, descubrimientos y prop…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.