Skip to content

Enjoy Thinking Madrid: Cómo llevar a cabo la transformación educativa en un mundo cambiante

¿Cómo podemos lograr un aprendizaje profundo y duradero en un mundo que está en constante cambio? ¿Cómo podemos aportar herramientas, formación y acompañamiento a docentes y alumnos para hacer frente a retos que a fecha de hoy no podemos imaginar?

Expertos en educación y matemáticas y miembros de equipos directivos se reunieron para dar respuesta a estas preguntas en ‘Enjoy Thinking Madrid’, un evento dirigido a la comunidad educativa para hablar sobre aprendizaje competencial, formación continua y aprendizaje individualizado.

Así fue el evento «Enjoy Thinking» en Madrid

El aprendizaje por competencias en matemáticas y la formación continua del profesorado, la clave del éxito para un aprendizaje profundo y duradero

«Llevar el aprendizaje competencial en el aula de matemáticas nos ayuda a potenciar la deducción, la argumentación y el pensamiento crítico en nuestros alumnos, habilidades esenciales para afrontar retos que a fecha de hoy desconocemos», explicó Laura Morera, Doctora en Didáctica de las Matemáticas, profesora del máster de formación del profesorado en la Universidad Abierta de Cataluña y colaboradora didáctica en Innovamat; en su ponencia “¿Por qué el aprendizaje competencial es el camino a seguir?”

Morera remarcó la importancia de «acompañar e incentivar a los alumnos a observar, descubrir, conectar ideas y resolver problemas, antes de practicar repetidamente, para promover un aprendizaje duradero». Y añadió: «la meta no es solo alcanzar una comprensión profunda de los contenidos, sino también dominar los procesos matemáticos».

Por su parte, Luis José Rodríguez Muñiz, Catedrático de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Oviedo y Vicepresidente segundo de la Real Sociedad Matemática Española, en su intervención “La formación continua: el faro de la innovación educativa”, recalcó la importancia de «encaminar la formación continua del profesorado a un propósito concreto: fomentar el desarrollo personal de los alumnos».

Rodríguez Muñiz también hizo mucho énfasis en una práctica poco común en España: la observación en el aula. «Grabarnos haciendo clase o dejar a otros compañeros es clave para comprender cómo aprende mi alumnado y qué ayudas les puedo proporcionar. Primero tengo que entender lo que hago y tengo que poder argumentar por qué lo hago», señaló.

La tecnología al servicio del aprendizaje

«El mayor riesgo de llevar la tecnología en el aula es repetir exactamente lo mismo que hacíamos en otro formato, sin aportar valor», así de contundente se mostró Frank Sabaté, profesor de la Universidad de Barcelona, especializado en educación y tecnología, y miembro del equipo didáctico de Innovamat, en la ponencia “Tomar decisiones en el aula: La tecnología al servicio del aprendizaje”.

Frank explicó que «la tecnología nos permite individualizar el proceso de aprendizaje del alumnado, siempre y cuando la usemos de forma responsable. Es esencial que incentivemos que el alumno sea un agente activo cuando usa la tecnología durante su proceso de aprendizaje, y no un mero espectador»

El papel de los equipos directivos: Oportunidad y responsabilidad

«Nuestra labor como educadores es desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y las habilidades interpersonales necesarias para que prosperen y generen un impacto positivo en un mundo en constante cambio», ha explicado en la ponencia “De la visión a la acción: Cómo los equipos directivos pueden iniciar el cambio” Maripé Menéndez, Doctora en Educación y Directora de Desarrollo y Reconocimiento en Gobiernos y Universidades para la Organización del Bachillerato Internacional (IB) en Iberoamérica.

Menéndez hizo mucho énfasis en cómo impulsar cambios significativos dentro de las instituciones educativas, «siempre con un propósito claro, educar a niños y jóvenes audaces».

Un espacio para abordar la transformación educativa y el aprendizaje de las matemáticas

Enjoy Thinking tiene como objetivo reflexionar sobre la transformación educativa y el aprendizaje de las matemáticas. Desde distintos puntos de vista, encara tanto los desafíos en el aula, como los retos de la sociedad en general, de la mano de expertos en la materia. Este encuentro, que ya ha celebrado ediciones pasadas en Santiago de Chile (Chile), São Paulo (Brasil), Nueva Jersey (Estados Unidos), Ciudad de México (México) y Guayaquil (Ecuador) pretende ser un evento de reflexión que aporte herramientas y estrategias para toda la comunidad educativa.

Puedes recuperar el evento entero aquí.

Author

Entrades recents

  • 12 momentos clave de 2024 en Innovamat

    Este 2024 ha sido un año apasionante, lleno de retos, aprendizajes y momentos muy especiales con toda la comunidad educativa. Hemos llevado las matemá…

  • Building Thinking Classrooms: Así fue la presentación del libro de Peter Liljedahl

    ¿Cómo deberían ser las aulas para despertar el pensamiento crítico y fomentar un aprendizaje realmente significativo? Esta fue la pregunta central dur…

  • Congreso Anual del NCTM: Claves para mejorar la educación matemática

    A lo largo de los años, instituciones de todo el mundo han contribuido a la investigación educativa a través de sus resultados, descubrimientos y prop…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.