Skip to content

El decálogo de Maria Antònia Canals

decalogo maria antonia canals

En Innovamat pretendemos que el aula de matemáticas sea un lugar en el que los problemas, los retos, sean el motor que nos lleve a hacernos preguntas y a experimentar para responderlas. Para continuar contribuyendo a esta tarea, hemos querido fijarnos en diferentes decálogos, que tienen una larga tradición en la educación matemática, llevándooslos al blog. Hoy, os presentaremos el decálogo de Maria Antònia Canals.

Maria Antònia Canals

Todos los que nos dedicamos a la docencia aspiramos a dejar huella en nuestros alumnos, a enseñarles a pensar, a removerlos por dentro, a darles herramientas para enfrentarse a los retos tanto dentro como fuera del aula. Y es por eso por lo que todos debemos tener presente la figura de Maria Antònia Canals, maestra de maestros y referente en didáctica de las matemáticas en nuestro país, que nos dejó el pasado abril.

Maria Antònia Canals nació el 15 de noviembre de 1930 y tuvo una niñez marcada por la figura de su abuela Antònia, maestra en Camprodon. Estudió Magisterio y Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona en unos años cincuenta en los que era raro que una mujer accediera a estudios superiores. En 1962 fundó la escuela Ton i Guida, en el extinto barrio del Verdún de Barcelona, habitado sobre todo por obreros inmigrantes, gente con pocos recursos y para la que el papel de la escuela era muy determinante. ¡Y la fundó prácticamente sola y sin recursos!

Una vertiente importantísima de la vida de Canals fue la formación de profesorado, que tuvo muy presente ya desde un momento iniciático. Fundó, en 1965, la Escola de Mestres Rosa Sensat, pionera y absolutamente revolucionaria. «Porque no se puede enseñar lo que no se sabe», remarcaba la maestra de maestros. Canals compaginó los ámbitos de maestra y formadora de maestros hasta 1982, año en el que pasó a dedicarse solo a la formación de maestros a través de las universidades de Vic y Gerona.

En la charla-homenaje a María Antònia Canals, «Una mirada poliédrica desde el corazón», que tuvo lugar en la pasada XXIV Jornada ABEAM, pudimos oír a quienes más la conocían, como Vicenç del Hoyo, antiguo alumno de Canals en la escuela Ton i Guida; o Mercè Maeso, Dolors Estrada, Trini Riu y Maria Josep Curero, estrechas colaboradoras de Canals e integrantes del CAÀREM (Centro de Actividades y de Ámbito de Reflexión por la Educación Matemática), en Barcelona. Todos ellos coinciden en el trato cercano que tenía Maria Antònia y, solo escuchando sus testimonios, pudimos captar que era una maestra única.

El decálogo de Maria Antònia Canals para trabajar con materiales manipulables es una magnífica recopilación de ideas de quien, probablemente, mejor conocía la educación matemática en nuestro país. Un regalo de Canals, fruto de la experiencia y años de servicio, que sigue vigente hoy en día y que nos sirve como guía a todos los que nos dedicamos a la educación matemática. ¡Gracias, Maria Antònia Canals!

Decálogo para trabajar con materiales manipulables, por M. Antònia Canals

  1. Presentar una propuesta de trabajo, a ser posible en forma de pequeña «investigación».
  2. Invitar a la acción, dejando claro qué es lo que se tiene que hacer.
  3. Observar a los niños y niñas, sus reacciones, sus intereses y acoger las posibles ideas e iniciativas.
  4. Estar dispuesto a cambiar el camino previsto para seguirlas, aceptando lo imprevisto.
  5. Pedir la estimación de resultados en las medidas y el cálculo (base del cálculo mental) y la anticipación de fenómenos geométricos en el espacio.
  6. Provocar y acompañar el descubrimiento de algo nuevo. Cuando lo hayan hecho, maravillarse y felicitarlos calurosamente.
  7. Potenciar el diálogo, invitando a los alumnos a expresar lo que han hecho y lo que han visto. Pedirles una explicación oral y coherente.
  8. Resumir lo que se ha hecho, se ha dicho y, sobre todo, lo que se ha aprendido. Ayudar a formular conclusiones.
  9. Relacionarlo con cosas que se han trabajado anteriormente y, a veces, con otras actividades (calculadora, estadística…).
  10. Opcionalmente, pasar algo a lenguaje escrito, primero coloquial y después matemático (con cifras y signos).

Las influencias de Canals en nuestro equipo

Las ideas, la manera de entender la didáctica de las matemáticas, la actitud proactiva y la voluntad de cambiar el mundo que destilaba Maria Antònia Canals son una fuente de inspiración inagotable para nuestro equipo didáctico: la idea de poner en el epicentro de la docencia el disfrute del maestro como factor diferencial, el hecho de tocar y manipular las matemáticas a partir de materiales y, sobre todo, la voluntad de escuchar al alumno continuamente.

Todas estas ideas están alineadas con lo que pensamos en Innovamat. De hecho, es al revés: gran parte de lo que pensamos en Innovamat es gracias a estas ideas de Canals. Sin ir más lejos, David Barba, uno de nuestros referentes didácticos y colaborador, trabajó en la escuela Ton i Guida con Maria Antonia durante muchos años. Y como David, toda una generación de maestros de Gerona se impregnaron de su visión y se conjuraron para perpetuarlas en el aula.

Y para terminar… ¡un decálogo extra! Decálogo para los niños y niñas, por Maria Antònia Canals

  1. HAZ
    Experimenta, manipula, toca, mira, dibuja eso que pasa y que a menudo llamamos problema, construye.
  2. FÍJATE
    Observa qué pasa, qué ha pasado, qué ha cambiado, cómo es, qué hace, presta mucha atención.
  3. PIENSA
    Compara, adivina, relaciona, hazte preguntas, busca explicaciones…
  4. DATE CUENTA
    De si has descubierto algo que antes no sabías.
  5. MARAVÍLLATE
    De cada nuevo descubrimiento que haces, porque es tu descubrimiento.
  6. EXPLÍCALO
    A los demás, di qué has hecho, qué crees que ha pasado o qué has descubierto, responde a las preguntas de los demás y escúchalos.
  7. COMPRUEBA CON INSTRUMENTOS
    Si vuelve a ocurrir lo mismo, si es verdad.
  8. ESCRÍBELO
    Con lenguaje verbal, con un dibujo, con lenguaje matemático.
  9. INVENTA
    Algo parecido o nuevo.
  10. PLANTÉATE
    A quién o para qué puede servir.
Referencias

Canals, M. A. (1989): Didáctica de la matemática al parvulari. Barcelona. Rosa Sensat.

Canals, M. A. (1989): Per una didáctica de la matematica a l’escola. I parvulari. Barcelona. Eumo.

Canals, M. A. (2000): Viure les matemàtiques de 3 a 6 anys. Barcelona. Rosa Sensat.

Canals, M. A.; Alsina, À. (2000): La enseñanza de las matemáticas en educación primaria. Barcelona. Onda.

Biniés Lanceta, P. (2008). Converses matemàtiques amb Maria Antònia Canals: O com fer de les matemàtiques un aprenentatge apassionant. Ed. Graó.

Del Hoyo, V.; Maeso, M.; Estrada, D.; Riu, T.; Josep Curero, M. (2022). Una mirada polièdrica des del cor. XXIV Jornada de la Asociación de Barcelona para la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas (ABEAM) 2022. Barcelona.

Authors

  • Albert Vilalta es licenciado en Ingeniería Superior en Telecomunicaciones y se está doctorando en Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Con más de 7 años de experiencia como docente, actualmente es profesor de matemáticas en la Facultad de Educación de la UAB y miembro del equipo didáctico de Innovamat, donde desarrolla tareas de investigación, desarrollo, formación y comunicación

    Ver todas las entradas
  • Guionista y redactor creativo. Apasionado de las historias y defensor de la educación como motor de cambio. Combina su tarea como Gestor de Contenidos en el equipo de Comunicación en Innovamat con sus estudios superiores en narrativa audiovisual.

    Ver todas las entradas

Entrades recents

  • Cómo podemos fomentar la fluidez en el aula de matemáticas

    Sabemos que las matemáticas no son solo operaciones, pero ¿qué es más importante para el aprendizaje de esta parte fundamental de las matemáticas: ent…

  • Situaciones de aprendizaje o el juego del teléfono escacharrado

    Las modificaciones introducidas por la LOMLOE en cuestiones curriculares fueron implantadas en toda España en el curso 22 – 23 en los cursos impares y…

  • ¿Cuándo y cómo entran los niños en el mundo de los números?

    Maria Antònia Canals decía que es prácticamente imposible decir en qué momento los niños entran en el mundo de los números. Sin embargo, hoy sabemos q…

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.