Skip to content

Sesión 8. De las operaciones multiplicativas a la divisibilidad

Podéis ver de nuevo la octava sesión de #confiMATHS en nuestro canal de YouTube o en el siguiente enlace → #confiMATHS – Sesión 8 ¡Retos ricos en matemáticas! De les operacions multiplicatives a la divisibilitat.

En esta nueva sesión de #confiMATHS, Cecilia nos ha transmitido las ideas clave relacionadas con la divisibilidad y la multiplicidad. Nos ha hablado sobre diversos modelos para presentarlas y nos ha mostrado un buen puñado de actividades de práctica productiva para trabajar estos contenidos de manera competencial.

Primero de todo, Cecilia nos habla de la importancia que los maestros de matemáticas, sea cuál sea la etapa en qué nos encontramos, tengamos muy claros nuestros horizontes, es decir, hace falta saber donde tenemos que llegar y qué esperamos del alumnado. Es especialmente crucial tener en cuenta esta idea en cuenta cuando nos referimos a la divisibilidad y a la multiplicidad. Dando peso y trabajando específicamente el residuo de la división y las tablas de multiplicar más allá del 10 durante el ciclo medio, estamos ayudando al alumnado a establecer conexiones que serán clave de cara a trabajar la divisibilidad y la multiplicidad en 6º. ¿Estáis a punto? ¡Comencemos!

TOP 4 preguntas más relevantes o recurrentes durante el directo

¿Por qué damos importancia al residuo?

Cecilia nos explica que no deberíamos ver las divisiones con residuo como una dificultad añadida o un nivel más alto de complejidad que trabajar a partir de las divisiones exactas. Tenemos que tratar el residuo como un sobrante que aparece de manera natural cuando estamos realizando un repartimiento o una agrupación y que, según el contexto, deberemos tratarlo de una manera o de otra. Pongamos el ejemplo de 20/3.

Si queremos repartir 20 ornamentos en grupos de 3, para hacer colgantes; podremos hacer 6 colgantes y sobraran 2 ornamentos. Tendremos que pensar qué hacer con ellos.

Si queremos repartir 20 litros de agua entre 3 baldes, tendremos que poner 6,67 litros en cada balde (6 litros y dos tercios de litro).

Finalmente, si vamos de excursión al parque de atracciones con 20 alumnos y alumnas y suben a unas barquitas que tienen capacidad para 3, necesitaremos 7 barquitas. En este caso, 6 barquitas estarán llenas y en una solo habrá dos infantes.

Con estos ejemplos queremos mostrar la importancia que tiene tener en cuenta el residuo y entender su significado. Además, nos será muy útil haber-lo empezado a considerar desde el principio cuando, más adelante, trabajemos las divisiones con decimales o el residuo como fracción.

¿Qué sentido tiene extender las tablas más allá del 10?

Trabajamos las tablas hasta el 10 por convención. En otros países las trabajan hasta el 12 o hasta el 15. Si queremos reforzar la idea de que la multiplicación es una agrupación, no deberíamos tener miedo a hacer degustaciones de las tablas más allá del 10. De esta manera, el alumnado rompe con la idea de que las tablas solo pueden saberse de memoria hasta el 10, y que cualquier otra multiplicación requiere una estrategia aparte. Ir más allá del 10 nos ayudará, también, a entender el concepto de multiplicidad.

Siempre hay familias que en casa quieren ayudar a los niños y niñas, y les proporcionan el algoritmo tradicional para resolver cálculos. Suele coincidir con que este alumnado es quien más dificultades encuentra para aplicar las estrategias que vamos descubriendo en clase. Personalmente me preocupa el mensaje que debemos dar. ¿Qué opináis?

Nos gusta explicar a las familias que, para ayudar a sus hijos e hijas con las matemáticas, lo primero que pueden hacer es escuchar de manera muy atenta y pedirles: ¿Cómo lo haces? ¿Cómo lo piensas? ¿Qué estás haciendo?
Cuando somos personas adultas, nos cuesta entender que sus cabecitas no ven cosas que para nosotros son automáticas. Así pues, es importante que respetemos sus ritmos y, sobre todo, que les hagamos buscar maneras de resolver algo que para ellos y ellas es un problema.
Ya sabéis que nuestros asesores y asesoras os pueden ayudar a hablar con las familias y que, poco a poco, iremos generando más y más recursos para compartir con las familias. ¡Esperamos que os ayuden a explicar cómo hacéis matemáticas en la escuela!

¿Qué son y dónde puedo encontrar las cápsulas de formación?

En Innovamat somos muy conscientes de que la transformación educativa pasa por vosotras, las maestras y maestros, y es por esto que dedicamos tanto esfuerzo a la formación docente, ya sea en forma de Jornadas presenciales, guías didácticas repletas de consejos, asesoramiento a las escuelas, seminarios web como los #confiMATHS y cápsulas de formación. Estas últimas son microformaciones en las que Cecilia nos explica aspectos didácticos concretos de Numeración y Cálculo. Hemos hecho unas cuantas para cada curso de primaria, y son unos documentos PDF que complementan nuestra propuesta de aula y de las cuales disponen únicamente los maestros que han escogido trabajar con Innovamat en la escuela. Cada cápsula viene acompañada de un video-resumen que de momento podréis encontrar en nuestro canal de YouTube. Iremos añadiendo más a medida que tengamos los videos a punto.

Recent posts

Subscriu-te al butlletí

Rep totes les nostres novetats i continguts exclusivament al teu correu.