Las acTRIvidades son tareas creadas para fomentar el desarrollo de las competencias matemáticas de los niños y niñas. Están formadas por tres fases: «Planteemos y empecemos a pensar», «Comprobemos y sigamos pensando» y «¡Reflexionemos y vayamos más allá!».
Hay acTRIvidades diferentes y específicas para cada curso, pero en casos de niños y niñas con necesidades educativas específicas, podéis explorar la posibilidad de presentarles las de cursos inferiores o superiores al que les correspondería.
En Innovamat defendemos que una actividad es competencialmente rica cuando el enunciado de la tarea lo permite y, sobre todo, cuando la gestión de la actividad fomenta que los niños y niñas desarrollen la Resolución de problemas, el Razonamiento y prueba, las Conexiones y la Comunicación y representación. ¿Quieres saber más?
Descarga la infografía de la LOMLOE
Creemos en la conversación en el aula, guiada por el maestro o maestra, como eje vertebrador de la construcción de conocimiento y habilidades matemáticas. En este caso, la gestión de estas tareas sigue siendo igualmente fundamental, aunque sea desde casa.
¿Cómo las podemos gestionar?
Os recomendamos ver los tres videos, resolver los problemas vosotros y, después, leer las observaciones didácticas correspondientes. Las encontraréis en este mismo blog y os ayudarán a detectar los problemas con una mirada competencial. Es importante no ver los tres vídeos al mismo tiempo y dejar un espacio entre ellos para reflexionar.
Además, y a pesar de que los tres vídeos que conforman la acTRIvidad se explican por sí mismos y son suficientes para que los niños y niñas se enfrenten a la tarea autónomamente, os recomendamos avisar para que se los miren con papel y lápiz delante. Que registren la labor que hagan después de cada vídeo, y que pausen o reproduzcan los vídeos tantas veces como necesiten.