Si estás leyendo estas palabras, es que muy probablemente has sentido la necesidad echar una mano en la educación matemática de los más pequeños de la casa. Es un buen punto de partida: sin embargo, no todos los niños tienen la suerte de tener alguien que se preocupe por esto.
Pero lo que nos hemos de preguntar es de dónde sale esta necesidad de ayudar. Por eso, lo primero que te recomendamos es que hables con la escuela. Los maestros, que pasan muchas horas con los niños y tienen la formación didáctica específica, son los más adecuados para determinar las necesidades académicas de cada niño. Además, es imprescindible que haya coordinación y coherencia entre lo que aprende el alumno en clase y lo que trabajamos y transmitimos en casa. A veces, aunque tengamos la voluntad de ayudar, hay que tener presente que la mayoría de los adultos no han aprendido las matemáticas de esta manera competencial, ni tampoco son especialistas en educación. Esto provoca que a menudo, en casa, se presenten los conceptos de manera precipitada y sesgada, desde un punto de vista adulto poco sensible con la progresión didáctica del niño. En otras palabras, cuando haces matemáticas en casa, te arriesgas a pisar los momentos de descubrimiento y conversación en el aula, cruciales para generar conocimientos perdurables; te arriesgas a caer en mecanismos tradicionales que contradicen lo que el niño está aprendiendo en la escuela, generando aún más dudas; y te arriesgas, sobre todo, a transmitir una imagen de las matemáticas memorística, opaca y repetitiva. Como ves, todo son riesgos. Pero entonces, ¿no podemos hacer nada?
Bien, en Innovamat también somos padres y madres. Entendemos que, un momento dado, puede ser necesario echar una mano en la práctica de algún procedimiento, sobre todo cuando hablamos de mecanizar las operaciones aritméticas básicas. Ahora bien: siempre nos hemos de asegurar que eso que practicamos en casa haya sido descubierto y construido antes, en clase. ¡Evitemos los espóilers, por favor!
Dicho esto, en nuestra web te ofrecemos los vídeos de Estrategias en 2 minutos. Estos videos muestran las claves de los algoritmos principales con los que resolvemos las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación, división). Esto no quiere decir que toda la propuesta gire en torno a los algoritmos de cálculo (¡las matemáticas son mucho más que esto!), ni que todas las operaciones las resolvamos de esta manera (usamos muchas estrategias visuales, con material manipulativo y de cálculo mental), ni tampoco significa que estas estrategias substituyan los algoritmos tradicionales (pero son más transparentes y comprensibles, así que garantizan una mejor comprensión inicial desde la cual ir, si se quiere, hacia los algoritmos tradicionales).
Esperamos que con estos videos tengáis un punto de partida desde el que empezar a ayudar a los niños. A partir de aquí, hablad con los maestros. Y sobre todo, hablad de matemáticas con los niños: preguntadles qué hacen en clase, convertiros en sus alumnos por un momento y descubriréis razonamientos, argumentaciones y conexiones fabulosas. Y también aprenderéis mejor maneras de ayudarlos.