El 14 de marzo se celebra el Día de Pi debido a su formato internacional de fecha: 3/14. Además, desde hace cuatro años, la UNESCO lo ha convertido en el Día Internacional de las Matemáticas.
El Día de Pi es una excelente oportunidad para fomentar la participación, la creatividad y promover conexiones entre las matemáticas y todo tipo de áreas, conceptos y, en definitiva, con el mundo que nos rodea. Por eso, te traemos un montón de ideas y actividades de nuestra propuesta, por etapas, para que puedas celebrarlo con tus estudiantes.
Actividades para secundaria
Comenzamos por la etapa de secundaria. En la primera de las dos actividades que te planteamos, conectaremos con la probabilidad para calcular el área de un círculo.
Si tiramos 100 granos de arroz, ¿cuántos caerán dentro del círculo?
¿Te gusta llevar puzzles al aula? Esta segunda actividad es perfecta para ti. Con piezas en forma de pentominós, te sugerimos completar un puzzle en forma de Pi. Además, verás que todos los números de las piezas tienen una relación muy estrecha con Pi…
Actividades para primaria
Para primaria, te proponemos una actividad en la que los estudiantes tendrán que descubrir el área del círculo a partir de sus diferentes particiones.
Y otra manera de trabajar Pi es a partir de buscar diferentes objetos cilíndricos, de diferentes tamaños, y dividir su perímetro entre el diámetro. Es una bonita manera de descubrir Pi viendo que el resultado siempre da lo mismo.
Una actividad para la etapa de Infantil
¡Y no nos olvidamos de los más pequeños! Para la etapa de infantil, que aún no han descubierto el número π, os recomendamos hacer brazaletes Pi para trabajar el contaje, colocando tantas piezas consecutivas del mismo color como cada decimal del número Pi.

Más actividades para la escuela
Si te has quedado con ganas de más, para toda la escuela y, para involucrar también a las familias, te proponemos que animes a los niños y jóvenes a llevar desayunos matemáticos. Puede ser una buena manera de potenciar la creatividad animando a los estudiantes que los presenten con un título original. Nosotros, en Innovamat, lo celebramos cada año. Por si te animas a hacer lo mismo, te pasamos una plantilla que podrás adaptar:
Por otro lado, si quieres potenciar la creatividad literaria de tus estudiantes, desde la escuela, podéis organizar un concurso de Pi-relatos, microcuentos donde se esconde el número Pi. Cada palabra, de manera ordenada, debe tener la cantidad de letras de los dígitos de π. Te dejamos algunos ejemplos de esta propuesta del CESIRE.
Finalmente, para conectar aún más las matemáticas con las artes, te sugerimos ver en el aula el clásico cortometraje Pipas. Un corto que explica de forma sutil y divertida qué es Pi y el significado de su símbolo. Otra propuesta es revisar el conocido poema de Wislawa Szymborska, Premio Nobel de Literatura, dedicado al número Pi. Y, siguiendo las conexiones con el arte, puedes decorar la escuela con los decimales y jugar con ellos: podéis asignarles un código de colores a cada número y representar Pi. Aquí tienes un ejemplo:

Como ves, hay muchas maneras divertidas e ingeniosas de llevar Pi al aula y conectarlo con muchos ámbitos y disciplinas, fomentando la participación y la creatividad. ¿Tienes más ideas o actividades que quieras compartir con nosotros? ¡Comparte con nosotros los resultados por redes, y disfruta mucho del día!