Skip to content

AcTRIvidad 2. Una macedonia enigmática

Si queréis saber qué son y cómo proponemos gestionar estas tareas, podéis consultar este enlace.

Contenidos más relevantes: Numeración y cálculo, relaciones y cambio, sumas, números.

Ideapágina web NRICH

I. Planteemos y empecemos a pensar

https://youtu.be/9zqXSH3xJPE

¿Podemos averiguar cuánto vale cada una de las frutas?

Pretendemos que los niños y niñas hagan deducciones y se enfrenten al problema a pesar de no tener suficientes datos para resolverlo completamente (solo podrán determinar el precio de los limones y la relación de precios entre los tomates y las cerezas).

II. Comprobemos y sigamos pensando

https://youtu.be/C9Z-LeYfTQs

Con lo que hemos aprendido, ¿sabemos encontrar los precios de cada fruta?

Pretendemos que los niños y niñas comprueben las deducciones que han hecho y descubran estrategias que quizás no se les hayan ocurrido.

También pretendemos que reflexionen sobre que, a veces, los problemas son abiertos y no nos dan suficiente información para resolverlos completamente. Aun así, es interesante enfrentarse a ellos y sacar algunas deducciones. En este caso, bastaba con decir que:

  • Los limones valen 5 monedas, porque 3 limones valen 15.
  • Los aguacates valen 8 más que los tomates, porque la segunda y la tercera fila se diferencian solo en un tomate y un aguacate, respectivamente, y, mientras que una vale 12 monedas, la otra vale 20.

En cualquier caso, también podemos valorar positivamente si un niño o niña hace suposiciones para completar la información que le falta. Por ejemplo, podemos suponer que los tomates valen 5 monedas, y entonces las cerezas valen 2 y los aguacates 13.

III. ¡Reflexionemos y vayamos más allá!

https://youtu.be/ZvYD6cSSNkE

Pretendemos que los niños y niñas sigan el ejemplo de deducción que proponemos y lo incorporen a su abanico de estrategias. Aun así, es interesante que surjan otras maneras de encontrar los precios de las frutas. Y es esperable que no todos los niños y niñas los averigüen todos. Lo más importante, en cualquier caso, es que se hayan enfrentado a la tarea y hayan buscado regularidades que los ayuden a encontrar relaciones entre filas y columnas.

Los precios son los siguientes:

  • Plátanos = 11 monedas
  • Manzanas = 14 monedas
  • Peras = 12 monedes
  • Naranjas = 10 monedas

Para ir más allá, proponemos a los niños y niñas que creen su enunciado a partir de los objetos que quieran. Para ello, les podemos recomendar que empiecen asignando un valor a cada objeto y, después, que los combinen en filas y/o columnas y sumen.

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter

Recibe todas nuestras novedades y contenidos exclusivamente en tu correo.